BLOG QUIMAR

Instructivos de nuestros productos de limpieza, encontralos aquí. Blog de www.qui-mar.com.ar

martes, 25 de septiembre de 2012

Orange Cleaner - Instructivo


ORANGE CLEANER
DESENGRASANTE ECOLÓGICO 



Importancia de su uso:

•Desengrasante Ecológico a base de terpenos
de naranja.

•Alto poder desengrasante.

•Recomendado para
cocinas, cerámicos, baños, pisos, etc.

MODO DE USO:

•PURO PARA TODO TIPO DE SUPERFICIE

•LIMPIEZA DE PISOS: 1/4 DE ORANGE CLEANER EN 4 LITROS DE AGUA

AZULEJOS: PURO
C/ATOMIZADOR 1/2 ORANGE CLEANER Y 1/2 DE AGUA

 Presentación:
Envases x 5 Litros
Envases x 20 Litros
A Granel


Publicado por Quimar en 11:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cleaner, instructivo, orange, quimar

miércoles, 28 de marzo de 2012

Vídeos de limpieza



Sistema de Barrido para desinfección de pisos - Mopa Microfibra



Sistema de desinfección - Microfibra


Sistema Inteligente - Flat Mop Secadores de Pisos


Sistema de Mopeado - Señalizacion - Carro de Limpieza


Sistema para limpieza de vidrios






Publicado por Quimar en 9:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: BARRIDO, carro, desinfección, flat, inteligente, limpieza, microfibra, mop, MOPAS, piso, secador, señalización, sistema, Sistemas, vidrios

martes, 27 de marzo de 2012

Jabón Líquido textil Baja Espuma


Importancia de su uso



  • Producto de alta concentración para el lavado de ropa. 
  • Evita incrustaciones en el lavarropas  
  • Líquido para el lavado principal de ropa.  
  • Con Blanqueador óptico. Enzimas y Perfume 

Modo de Uso


Dosis: de 5 a 15 ml. Por kilo de ropa seca, según tipo y grado de suciedad y condiciones 
de lavado. 



En Aguas Blandas
  • Suciedad media 60 cc 
  • Suciedad alta 100 cc. 
En Aguas Duras   

  • Suciedad media 100 cc.
  • Suciedad alta 120 cc.    



Publicado por Quimar en 10:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: jabon liquido textil baja espuma, lavarropas

jueves, 22 de marzo de 2012

Des-Tex Desmanchador Generico



Importancia de su uso



Especial desmanchante de los tejidos, elimina la suciedad de roces, grasa, aceite, y manchas  en general, de cuellos de camisas, puños y zonas donde se incrusta la suciedad. Indicado para el lavado en general de todo tipo de manchas difíciles a mano o a máquina. Producto apto para la humectación sobre cuellos y puños. Elimina manchas rebeldes en todo tipo de prendas previo al lavado.  



Modo de Uso


Pre tratamiento  de  manchas


Disolución: 1  parte  en  3  partes  de  agua. 


Aplique sobre la mancha y frote para una mejor humectación, deje actuar unos minutos y luego proceda al lavado habitual.  

Reforzador del jabón:  Se agrega 30cc.  junto al jabón de uso habiltual, para aditivarlo. 





Publicado por Quimar en 9:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 25 de febrero de 2012

Desmanchador + Desengrasante


  Importancia de su uso
Aditivo tensoactivo humectante y emulgente con gran poder desengrasante. Dispersa y elimina con facilidad incrus-taciones oléicas, grasientas y cualquier tipo de manchas orgánicas en tejidos, tanto sintéticos como naturales. No ataca los tejidos.

Modo de Uso
Pretratamiento  de  manchas 
Dilución:  1  parte  en  3  partes  de  agua.
Aplique sobre la mancha y frote para una mejor humectación, deje actuar unos minutos y luego proceda al lavado habitual. 

Reforzador del jabón
Se agrega 30cc.  junto al jabón de uso habiltual, para aditivarlo.

Como limpia alfombras y tapizados
 
1) Vierta en un recipiente una parte de producto  en 8 partes de agua.
2) Agite la solución hasta formar una espuma consistente.
3) Para usar máquina, vierta la mezcla  en el recipiente de la misma. Trabaje la al-
fombra sobre superficies no mayores de 1 m2 por vez. 
4) Para limpieza manual, aplique la mezcla con cepillo en forma circular sobre tramos
aproximadamente de 1 m2. Retire el producto con paño humedecido en agua limpia.
5) Deje secar de 2 a 6 horas, según temperatura ambiente. 
6) Pase aspiradora 

Presentación
Envases x 5 litros
Envases x 1 litro
A Granel
Publicado por Quimar en 12:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: desengrasante, desmanchador, qui-mar, quimar, ropa, sinteticos, tejidos

viernes, 24 de febrero de 2012

Microfibras

 
MICROFIBRA (Paños y Mopas)


Paño Muebles de Madera Fiorentina
 
Los trapeadores o mopas “Dump” de micro-fibra, que usamos son de 15 centímetros de ancho y su largo varia según el modelo: en dos medidas 40 centímetros y 60 cm de largo. Estos son suaves y tienen esponja en su interior para hacer que el velcro o abrojo se adhiera, ayuda a amortiguar los desniveles permitiendo que la mopa copie perfectamente la superficie y para que retengan la humedad por una mayor cantidad de tiempo. En cuanto a paños de mano son de 40 x 40 centímetros y vienen de cuatro distintos colores para diferenciar zonas de trabajo; evitando la contaminación cruzada.  


Las ventajas
 
Los paños de limpieza de micro-fibra son hechos de un revolucionario hilo que es una combinación de filamentos en forma de cuña de poliéster y un centro o corazón de nylon. La cuña que forma los filamentos sobre el exterior de la superficie atrapan las partículas de polvo dentro de la fibra sin la necesidad del efecto que harían los limpiadores y detergentes. Este efecto que produce el capilar, entre los filamentos y el corazón de nylon; crea una muy buena absorción y duración del material.  
   
 
La importancia del Uso de Microfibras
Mop Microfibra Italimpia
  
La composición es de 80% poliéster y 20% fibra del poliamida de 2.08 denier de diámetro, luego es hendido en 16 micro-filamentos diferentes de 0.13 denier de diámetro (de 1g de
este material se hacen 45 metros de hilo).  
   
Se pueden usar con o sin aguar. Cuando se limpian artículos tales como anteojos, CD's ó lentes de cámaras, el agua normalmente no es necesaria. De todos modos para una lim-pieza general de superficies funciona bien con agua solamente. No hay necesidad de uso de químicos o limpiadores de cualquier tipo; debido a su alto poder de remoción y absorción.

  
Los paños o mopas de micro-fibra se pueden lavar más de 500 veces a temperaturas de 90 grados centígrados usando detergentes estandares. No es recomendable blanquearlo con agua lavandina o productos clorados, etc. Los paños comunes o de Non-woven (tela sin tejer) pueden lavarse no mas de 30 veces. Se recomienda lavar con agua caliente los
paños o mopas de micro-fibra; cuanto más caliente mejor, esta hace inflar la micro-fibra y soltar la suciedad que quedo atrapada o impregnada entre sus fibras.  
   
Nuestros paños y mopas de microfibra pueden remover 94,3% de las bacterias en superficies lisas; sin ayuda de ningún químico. Aun cuando lo usamos húmedo, las propiedades antibacterianas de estos paños son increíblemente buena.  


Características de las microfibras


  • Ultra absorvente por la acción capilar.  
  • Funciona sin detergentes químicos o cualquier tipo de limpiadores.
  • Limpia y da brillo a superficies sin generar rayas o manchas.
  • Remueve rápidamente todos tipos de polvo y partículas.
  • No cambia su calidad y cualidad, después de lavarlos.
Publicado por Quimar en 11:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: microfibras, que es la microfibra, ventajas de las microfibras

jueves, 23 de febrero de 2012

Mopas de Barrido y Húmedas


La importancia del Barrido con Mopas 

El barrido regular y efectivo con mopas es un componente clave para cualquier
buen programa de cuidado de pisos. Las finas partículas de polvo, si no son removidas, actúan sobre la superficie del piso y remueven la cera,incrementando el trabajo requerido para restaurar la superficie del piso. 

Una mopa recoge las partículas pequeñas que no son atrapadas por los felpudos de entrada y que no pueden ser recogidas mediante el barrido convencional con escobas y escobillones;prolonga la vida de la cera y resalta la belleza del piso por más tiempo.Para que la performance de una mopa como herramienta de soporte sea adecuada, debe ser utilizada diariamente. En algunas áreas de alto tránsito y en determinadas fechas del año, puede ser necesario barrer con mopas dos o tres veces al día - en los caminos de entrada y halls, por ejemplo. No podemos permitir que el polvo y la suciedad sea esparcida por todo el edificio y depositada en el piso. Un efectivo control de polvo requiere un set de herramientas complementarias. Los felpudos atrapan y recogen la suciedad de la superficie que la gente acarrea en la suela de los zapatos en los caminos de entrada. Los escobillones convencionales pueden ser utilizados para barrer las partículas más grandes. Las mopas embebidas en ATRAPOL recogen las partículas más pequeñas. Todos estos elementos deben ser utilizados en conjunto para alcanzar excelentes resultados.  

Limpiando las Mopas


Una mopa, si no es lavada regularmente, se satura con el secuestrante de polvoy, con el tiempo, comienza a reducirse la eficiencia. Para limpiar una mopa, sacúdala en un contenedor para residuos o en una bolsa de residuos, luego inviértala y aspírela  con  una  aspiradora.  Para  una  limpieza  más  profunda,  sumerja  la  mopa en un balde con detergente suave, escúrrala  y luego cuélguela para que seque.Estos  pasos  son  muy  efectivos  y  pueden  ser  hechos  en  el  lugar  de  trabajo  con materiales de uso diario. 

Como curar una mopa


1.- Llenar un balde para mopa con agua tibia y solución de limpieza neutra
(detergente suave)
2.- Sumerja la mopa en la solución y agite durante dos o tres segundos.
3.- Escurra la mopa fuertemente en el escurridor.
4.- Repita los pasos 2 y 3 de 5 a 10 veces. 
5.- Cada vez que se lave la mopa se debe colocar el secuestrante de polvo, con atomizador fino, sobre la mopa seca,  dejándolo humectar 30 minutos aproximadamente antes de usar. Lugo de varios usos si nota que la mopa no se desliza fácilmente, vuelva a rociarla con el secuestrante de polvo. 

Características de las mopas
Efectivo y económico para la limpieza general de pisos en aplicaciones comerciales e industriales. Alta absorbencia que permite un rápido secado del piso. Requiere de un período de “curado” para re-mover los aceites naturales.  

De no realizarse dicho curado, la mopa disminuye considerablemente su absorbencia durante el uso inicial. 
Publicado por Quimar en 14:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: BARRIDO, CARACTERISTICAS MOPA, COMO CURAR UNA MOPA, HUMEDAS, LIMPIANDO, MOPAS, SECAS, USO DE MOPAS

miércoles, 22 de febrero de 2012

DES-TEX: DESMANCHADOR DE TEJIDOS


DES-TEX
Desmanchador Genérico



 Importancia de su uso

Especial desmanchante de los tejidos, elimina la suciedad de roces, grasa, aceite, y man-chas  en general, de
cuellos de camisas, puños y zonas donde se incrusta la suciedad.

Indicado para el lavado en general de todo tipo de manchas difíciles a mano o a máquina. 

Producto apto para la humectación sobre cue-llos y puños. 

Elimina manchas rebel-des en todo tipo de prendas previo al lavado. 
 
Modo de Uso
 
Pretratamiento  de  manchas:  Dilución:  1  parte  en  3  partes  de  agua. Aplique sobre la mancha y frote para una mejor humectación, deje actuar unos minu-tos y luego proceda al lavado habitual. 
 Reforzador del jabón:  Se agrega 30cc.  junto al jabón de uso habiltual, para aditivarlo.
 

Presentación

Envases x 5 litros
Envases x 1 litro
A Granel

Publicado por Quimar en 15:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: des-tex, desmanchador generico, modo de uso, presentación, qui-mar, quitamanchas, ropa

martes, 21 de febrero de 2012

G-10: QUI-MAR



 Es un producto adecuado para desengrasar,  abrillantar y desinfectar. Contiene componentes que eliminan  bacterias  y  gérmenes, por lo que resulta un  producto  adecuado  para  realizar  asepsia  en  las zonas de  trabajo donde se manipulan alimentos.

Modo de empleo según sus usos:  

Lavado de  copas y cristales: 1 pocillo de café con gel, disuelto en 5 litros de agua tibia.

Limpieza  de  vajilla  y  cubiertos: 1 pocillo de café con gel en 5 litros de agua caliente.

Limpieza vidrios:  50 cc. (10 tapitas) en 5 litros de agua tibia.

Limpieza  de  sanitarios,  griferías  y  azulejos:  100 cc. en 5 litros de agua tibia.

             Limpieza  de  heladeras,  cocinas  y mesadas de  trabajo:  200 cc. en 5 litros de agua tibia. 

Presentación:
Envases x 5 Litros
Envases x 20 Litros
A Granel 

Importancia de su uso:
Desinfecta y limpia la zona a tratar.
 Su alto poder bactericida lo hace apto para la limpieza de zonas de manipuleo de alimentos, hela-deras y baños.
Es de fácil enjuague, deja un suave aroma a limpio.
Alta concentración por lo que propor-ciona un gran rendimiento.
Su triple acción: Desengrasante, bactericida y abrillantador
Publicado por Quimar en 14:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: abrillantador, bactericida, desengrasante, elimina bacterias, forma de uso, G-10, modo de empleo

lunes, 20 de febrero de 2012

MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA PISCINAS - QUIMAR

Mantenimiento de piletas



Índice:
  1. 01 Análisis y control pH, alcalinidad, dureza, contenido de cloro
  2. 02 Desinfección tratamiento de cloración (mantenimiento)
  3. 03 Como limitar la dispersión del cloro
  4. 04 Tratamiento de supercloración
  5. 05 Porque resulta necesaria la supercloración
  6. 06 Tratamiento anti-algas
  7. 07 Tratamiento de floculación
  8. 08 Eliminación de los enturbiamientos
  9. 09 Prevención de los enturbiamientos o potenciamiento de la capa filtradora
  10. 10 Limpieza y desincrustación de las paredes y del fondo de la piscina
  11. 11 Depósitos calcáreos en la entera superficie de la piscina causados por precipitación de la cal y del pH más allá de lo normal
  12. 12 Depósitos calcáreos solo en el borde que detiene los residuos orgánicos, creando una raya negra
  13. 13 Depósitos orgánicos en el borde
  14. 14 Limitación de los depósitos calcáreos
  15. 15 Eliminación del exceso de cloro libre
  16. 16 Higiene
  17. 17 Problemas típicos de las algas y relativa solución algas en suspensión
  18. 18 Algas verdes en las paredes
  19. 19 Algas brunas
  20. 20 El agua con que se llena la piscina tratada con cloro se hace turbia y adquiere una coloración parda, verdinegra, bruma o negra
  21. 21 Incrustaciones en las paredes y en el fondo de la piscina
  22. 22 Agua opaca, lactescente
  23. 23 Olor a cloro
  24. 24 Irritación de la piel, picor, irritación de los ojos



01 ANALISIS Y CONTROL PH, ALCANICIDAD, DURÉZA, CONTENIDO DE CLORO

El valor ideal de pH debe estar comprendido entre 7,2 y 7,4. Si el pH tiene un valor inferior a 7,0 el agua es ácida, por lo tanto tiende a corroer los elementos metálicos con los que entra en contacto.
Hay que aumentarlo con el uso de un producto básico (por ejemplo: carbonato de sodio). Si el pH es superior a 7,6, el agua es básica, por lo tanto favorece el desarrollo de la flora bacteriana y de algas, incrustaciones calcáreas y tiende a permanecer turbia. Hay que disminuirlo con el uso de un producto ácido (por ejemplo: bisulfato de sodio).

En el caso de las piscinas de uso público, pertenecientes a estructuras con actividades de recepción o finalidades a juegos acuáticos, la ley vigente permite usar los siguientes correctores de pH: ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, sodio hidróxido, sodio bisulfato y sodio bicarbonato.

El pH tiene casi siempre la tendencia a aumentar en el tiempo: aumenta velozmente con el uso de productos cloratos alcalinos (hipocloritos).

El valor del cloro libre en el agua de la cuba debe estar comprendido entre 0,7 ppm y 1,5 ppm debe resultar uniforme en cualquier punto de la piscina. En el agua de introducción, dicho valor puede ser de entre 0,6 y 1,8 ppm. Un equilibrio del agua estable requiere una buena capacidad de resistir a las variaciones del pH.

Dicho grado de resistencia tiene la definición de titulo alcalimétrico completo (Tac).

Cuanto más elevado será el valor del TAC, y, por lo tanto, la alcalinidad del agua, mayor será la dificultad en modificar el valor del pH.

02 DESINFECCIÓN TRATAMIENTO DE CLORACIÓN (MANTENIMIENTO)

En comercio existen sistemas para la determinación del TAC. La dureza del agua de la piscina indica una concentración más o menos elevada de iones de calcio y magnesio, y se determina, generalmente, mediante titulación. Una dureza elevada tiene como consecuencia la formación de depósitos calcáreos que pueden dañar las instalaciones de la piscina, además de generar efectos antiestéticos. Una dureza excesivamente baja puede, en cambio, cebar la corrosión de todas las partes metálicas. Para reducir la dureza del agua se usan sustancias que ablandan el agua o se añaden productos específicos contra la formación de la caliza. El aumento de la dureza del agua se consigue mediante sales de calcio, como, por ejemplo, el cloruro de calcio.

Para la normal cloración del agua se usa Acido Tricloroisocianúrico en pastillas de 200 g (para piscinas con Skimmer) Cada pastilla de 500 g tiene un poder de cloración para aproximadamente 30 mc de agua siempre y cuando la instalación funcione durante por lo menos 4 horas al día y durara algunos días.

En condiciones normales de funcionamiento la concentración de cloro libre tiene que ser de entre 0,7 dividido por 1,50 pp., Al no conseguir dicha concentración hay que aumentar el número de las pastillas.

Viértase el producto en el skimmer y/o en la cuba de compensación en piscinas de borde enterrado con la instalación en marcha En el caso de piscinas de uso público, pertenecientes a estructuras con actividades de recepción o finalizadas a juegos acuáticos, la ley vigente permite usar los siguientes desinfectantes: ozono, cloro líquido, hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio, sodiodicloroisocianurado anhidro, sodiodicloroisocianurado bidrato y ácido Tricloroisocianúrico.

Importante: Dado que el tratamiento de pastillas tiene la función de mantener el nivel de cloro, hay que utilizarlas después de haber conseguido el equilibrio del agua, sobre todo con un valor de cloro libre en la piscina de por lo menos 1.00 ppm.

03 COMO LIMITAR LA DISPERSIÓN DEL CLORO:

El cloro se consuma por dos razones:
Al oxidarse transforma las sustancias orgánicas presentes en el agua en cloruros.

El sol lo destruye con la luz ultravioleta.

Esta última razón, que causa elevadas variaciones en la tasa de cloro libre, puede ser limitada con el uso de un producto específico como el ácido isocianúrico.

Añadiendo este producto al agua con que se llene la piscina se consigue la protección del cloro contra la luz ultravioleta; el ácido isacianúrico funciona además como agente de protección del cloro en exceso que cede al agua a medida de que se haga necesario.
Viértase el producto en el skimmer 7/o en la cuba de compensación en piscina de borde enterrado con la instalación en marcha.

04 TRATAMIENTO DE SUPERCLORACIÓN

Hay que llevarlo a cabo a principio de cada temporada y repetirlo cada dos semanas en piscinas privadas y cada 5/6 días en piscinas públicas con sodiodicloroisocianurado.

Después de la supercloración hay que esperar por lo menos un ciclo de filtración antes de controlar el nivel de cloro libre en la piscina. Seguramente el valor medio resultará elevado y por lo tanto no hará falta añadir más cloro hasta que el nivel no vuelva a lo normal.

Las operaciones de supercloración periódica sirven eficazmente sobre todo en los períodos más calurosos para combatir la aparición y proliferación de alga, además de las bacterias y de las sustancias contaminantes orgánicas.

La calidad a utilizar aconsejada es la siguiente:

Supercloración al inicio de temporada 15 divido por 20 g/m3
Supercloración periódica 8 dividido por 10 g/m3
Después de haber llevado a cabo un enérgico contralavado, viértase el producto lentamente (para permitir una fácil disolución) en el skimmer y/o en la cuba de compensación en el caso de piscinas de borde enterrado.

05 PORQUE RESULTA NECESARIA LA SUPERCLORACIÓN:

El cloro vertido en la piscina oxida las sustancias contaminantes presentes en el agua misma: se trata de sustancias llevadas por los bañistas (sudor, orina, saliva, etc.), por las precipitaciones atmosféricas, por el viento, por los insectos y para eliminar la resistencia al cloro de algas, bacterias, etc.

Cualquier agua de piscina, según el grado de contaminación, tiene su “cantidad de cloro necesaria” para oxidar estos contaminantes.
La oxidación, si es insuficiente, causa productos intermedios, las cloraminas, que son responsables para el molesto olor a cloro e irritación de los ojos.

Al oxidarse todos los productos contaminantes en el agua (es decir al superar el Break-Point o “Punto de Ruptura”) el cloro presente permanece como cloro libre como protección contra otros posibles contaminantes.

Al mantener en el agua de la piscina una tasa de cloro libre de entre 0,7 dividido por 1,50 ppm, el agua tendrá la máxima garantía de higiene.

La supercloración tiene el propósito de mantener el cloro libre en el agua por encima del Break-point, asegurando, incluso, la completa oxidación de los productos molestos (cloraminas).

06 TRATAMIENTO ANTI-ALGAS

Hay que efectuarlo a principios de cada temporada, vertiendo un producto específico anti algas periódicamente cada 15 días.
Los elementos que favorecen la aparición y proliferación de algas son: temperatura elevada, pH alto, cloración insuficiente, presencia de nitratos.

Es imprescindible, por consiguiente, controlar frecuentemente el valor del pH y del cloro libre, para ajustarlos rápidamente según los valores correctos.

Las algas se manifiestan en formas diferentes.
Generalmente están agarradas a las paredes o al fondo de las piscinas, en los puntos donde el agua circula menos, pero pueden quedar también en suspensión.

Las algas son de tipo y color diferente. Las más frecuentes son de color verde y negro. Estas últimas son las más difíciles de combatir.
En el caso de piscinas de uso público, pertenecientes a estructuras con actividades de recepción o finalizadas a juegos acuáticos, la ley vigente permite usar las siguientes sustancias anti-algas: N-alquil-dimetil-bencil.amonio cloruro, poli (hidroxietileno (dimetiliminio) etileno (dimetiliminio) metileno dicloruro) y poli (oxietlileno (dimetiliminio) etileno (dimetiliminio) etileno dicloruro).
Uso: hay que verter muy lentamente el producto anti-algas en el skimmer con la instalación en marcha o en la cuba de compensación en el caso de piscinas de borde enterrado.

07 TRATAMIENTO DE FLOCULACIÓN

La floculación como coadyuvante de la filtración se efectúa mediante la eliminación de microscópicas suspensiones que pueden provocar enturbiamientos del agua de la piscina.

El floculante es un producto que se hidrata y aumenta su volumen. Las moléculas hidratadas se “atan” entre ellas y generan copos reticulados que, al depositarse en la capa de arena del filtro, aumentan el poder de filtración de la arena misma y, por consiguiente, aumentan la capacidad del filtro de detener incluso las impuridades más pequeñas.

Hoy en día la investigación y la experimentación han permitido encontrar productos que tiene una eficacia casi constante dentro de un amplio espectro de pH /6,8 dividido por 8.0, consiguiendo el máximo resultado en pH entre 7,2 dividido por 7,4. en el caso de las piscinas de uso público, pertenecientes a estructuras con actividades de recepción o finalizadas a juegos acuáticos, se permite usar los siguientes floculantes: Clarificador Quimar.

Uso: hay que diluir el floculante en un contenedor en proporción 1:10 (1 parte de procutos por 10 partes de agua). Viértase el producto en el skimer y/o en la cuba de compensación en piscinas de borde enterrado con la instalación en marcha.

08 ELIMINACIÓN DE LOS ENTURBIAMIENTOS

Después de mezclar el producto floculante (2-3 minutos) en un contenedor de plástico, viértalo en el skimmer que se encuentra más cerca de la bomba o en la cuba de compensación cerca de la aspiración con la instalación en marcha.

Uso: Dosis: 400- 500 g de producto diluido 10% por 100 m3 de agua.

Efectúese un enérgico contralavado cada 4-5 horas de filtración y llévese a cabo inmediatamente una nueva floculación hasta conseguir la cristalinidad deseada.

09 PREVENCIÓN DE LOS ENTURBIAMIENTOS O POTENCIAMIENTO DE LA CAPA FILTRADORA:

Viértase en el skimmer que se encuentra más cerca de la bomba o en la cuba de compensación cerda de la aspiración 200- 250 g de producto con dilución 10% por cada 100 m3 de agua.

Repítase la floculación cada vez que se limpia el filtro.

Viértase el producto en el skimmer y/o en la cuba de compensación en piscinas de borde enterrado con la instalación en marcha.
NB.: la filtración ideal no se debe parar nunca hasta conseguir las condiciones ideales del agua.

10 LIMPIEZA Y DESINCRUSTACIÓN DE LAS PAREDES Y DEL FONDO DE LA PISCINA

La piscina, además de la función de recreo, tiene función estética en el entorno de una vivienda, por consiguiente, conseguir un agua cristalina es sólo uno de los propósitos de quien posee una piscina, el otro es mantener el vaso en condiciones ideales, es decir sin depósitos calcáreos, ni negros en los bordes, ambos antiestéticos. Los primeros dependen de la dureza del agua depositada por el carbonato cálcico y los segundos de los depósitos orgánicos que flotan sobre el agua: ambos se acumulan en el borde.

11 DEPOSITOS CALCAREOS EN LA ENTERA SUPERFICIE DE LA PISCINA CAUSADOS POR PRECIPITACIÓN DE LA CAL Y DEL pH MÁS ALLA DE LO NORMAL

Vacíese la piscina y viértase el producto anti calcáreo en un cubo de plástico, procurando entrar en la piscina con botas de suela blanca y guantes de goma: efectúese el tratamiento sumergido en el cubo con cepillo y frótese enérgicamente el fondo y las paredes. Se puede usar incluso una esponja o unos trapos. Hay que llevar a cabo la operación en cuanto la piscina se vacíe para evitar que la cal se haga demasiado seca.

Déjese actuar el producto durante aproximadamente 5/10 minutos antes de limpiar abundantemente, procurando vaciar el agua por medio de una bomba adicional (bomba sumergida).

Las cantidades son difíciles de establecer, dependen de muchas variables, cantidad de cal depositada, tamaño de la piscina y sobre todo posibles depósitos orgánicos mezclados con cal; lo importante es mantener la superficie húmeda del anti calcáreo durante un tiempo suficiente.

12 DEPOSITOS CALCAREOS SOLO EN EL BORDE QUE DETIENE LOS RESIDUOS ORGANICOS, CREANDO UNA RAYA NEGRA

Se presenta como una capa blanca. Teniendo en cuenta que la zona de intervención está muy cerca de la superficie del agua, bájese el nivel del agua misma de unos centímetros y siempre usando guantes de goma, frótese con un trapo húmedo impregnado de anti calcáreo.

Déjese actuar durante aproximadamente 5/10 minutos, y luego enjuáguese con el agua de la piscina. Repítase la operación si el resultado no fuese satisfactorio.

La pequeña cantidad de producto que precipita en el vaso no altera la calidad del agua.

13 DEPOSITOS ORGANICOS EN EL BORDE

Dependen de materiales oleosos que capturan humo y suciedades, dada su ligereza flotan en la superficie y se depositan él en el borde.

Para eliminarlos hay que utilizar un detergente alcalino.

Procúrese esparcir con detergente alcalino la superficie áspera de una esponja y frotar la zona afectada.

Espérense 5/10 minutos antes de enjuagar con el agua de la piscina. La pequeña cantidad de producto que precipita en el vaso de la piscina no altera la calidad del agua.

Puede que sustancias orgánicas se depositen en la superficie antes de la cal y/o al revés. Por lo tanto será necesario efectuar una doble intervención, es decir, antes eliminar la cal y luego los depósitos orgánicos y/o al revés.

14 LIMITACIÓN DE LOS DEPOSITOS CALCAREOS

En presencia de aguas duras y ferruginosas hay la posibilidad de impedir la precipitación de las sales de calcio, magnesio y del hidrato de hierro utilizado ya desde el primer tratamiento el producto Secuestrarte de Calcio que tiene la propiedad del calcio y del magnesio presentes en el agua.

Las dosis aconsejadas varían de Kg. 0,5 a Kg 1,5 por cada m3 de agua por una dureza máxima de 50 º grados franceses.
Para grados de dureza superiores, las cantidades a utilizar pueden ser dobles. El producto no modifica el valor del pH.
Hay que verter el producto en el skimmer y/o en la cuba de compensación para las piscinas de borde enterrado con la instalación en marcha durante por lo menos 14 horas.

15 ELIMINACIÓN DEL EXCESO DE CLORO LIBRE

Puede manifestarse la necesidad de usar dosis elevadas de cloro para desinfectar el agua de la piscina.

Si la cantidad de cloro libre de residuo en la piscina resulta demasiado elevada para un baño ideal, hay la posibilidad de utilizar el producto Secuestrante de Calcio para restablecer rápidamente la correcta concentración de cloro libre.

La dosis de 2g/m3 permite reducir la tasa de cloro libre de aproximadamente 1,00 ppm. Hay que verter el producto en el skimmer y /o en la cuba de compensación para las piscinas de borde enterrado con la instalación en marcha.

16 HIGIENE

Es imprescindible prevenir la formación y difusión de hongos y verrugas que se pueden trasmitir de un individuo al otro al andar uno descalzado por el suelo alrededor de la piscina, en los servicios higiénicos y en los vestidores.

El desinfectante (Sanificante) ha de ser utilizado previa dilución de 1% en un contenedor.

Lávese el suelo con la solución y la ayuda de una escoba.
El producto resulta específicamente apropiado para desinfectar vestidores y servicios higiénicos.

En estos entornos, por medio de un común rociador de uso doméstico, destinado únicamente a dicho uso, humedézcanse las superficies dejándolas, luego, secar sin frotarlas. Se puede añadir al agua de las cubetas para limpiar los pies (dosis máxima 3%) colocadas en los recorridos obligatorios de las piscinas.

17 PROBLEMAS TIPICOS DE LAS ALGAS Y RELATIVA SOLUCIÓN ALGAS EN SUSPENSIÓN

El agua de la piscina aparece verde y turbia: esto significa que hay presencia de algas en suspensión.

Contrólese el valor del pH (y si hace falta corríjaselo) dado que las algas consuman el gas carbónico contenido en el agua, rindiéndola de esta manera alcalina.

Contrólese también el valor de cloro libre y, si hace falta, efectúese una supercloración.

Para que el agua vuelva a las condiciones cristalinas ideales en tiempos más reducidos, aconsejamos efectuar una floculación.
Elimínense los depósitos del fondo con el limpiafondo de aspiración y llévense a cabo, durante dicha operación, frecuentes contralavados.

La filtración ha de ser continua hasta que el agua no consiga estar en condiciones ideales.

18 ALGAS VERDES EN LAS PAREDES

El agua resulta opaca pero no turbia, y el fondo y las paredes resultan deslizantes y presentan manchas verdes. Por lo que se refiere al tratamiento de las aguas, véase el punto (Algas en suspensión).

Después de 12 – 24 oras cepíllense las manchas y luego aspírense las algas con el limpiafondos de aspiración.
La filtración ha de ser continua hasta que el agua consiga estar en condiciones ideales.

19 ALGAS BRUNAS

¿Dónde aparecen?
En piscinas pintadas, en revestiditos de vinilo o fibra de vidrio: se presentan como manchas pardas oscuras con matices radiales grises.

En las piscinas de baldosas o de mosaico vidrio: en los intersticios entre las baldosas o (azulejos).

Este tipo de algas resiste incluso a enérgicos cepillados, por lo tanto hay que intervenir con tratamientos químicos “de choque” del agua.

Contrólese el pH y, si hace falta, corríjase hasta conseguir los valores ideales y efectúese una supercloración de 30 g/m3.
Manténgase esta condición durante 2 o 3 días con la instalación constantemente en funcionamiento según la intensidad del fenómeno.

Eviten bañarse hasta que las condiciones del cloro libre y del pH no vuelvan a la normalidad. En las instalaciones con tuberías de metal, pueden aparecer pequeñas corrosiones causadas por la agresividad del agua, y por lo tanto puede que “chorros marrones”, causados por el hierro oxidado producido por la corrosión salgan de los orificios de entrada del agua.

Puede ocurrir que, debido a las disensiones del fenómeno, resulte repetir el tratamiento. La filtración ha de ser continua hasta que el agua consiga estar en condiciones ideales.

20 EL AGUA CON QUE SE LLENA LA PISCINA TRATADA CON CLOR SE HACE TURBIA Y ADQUIERE UNA COLORACIÓN PARDA, VERDINEGRA, BRUNA O NEGRA.

El agua con que se llena la piscina contiene hierro, magnesio o cobre que, oxidados por el cloro, precipitan hacia el fondo.
El fenómeno de la turbiedad y de la coloración del agua no permanece durante más de 24 28 horas.

En estos casos aconsejamos llevar a cabo una supercloración para favorecer la oxidación y, por consiguiente, la precipitación de los óxidos, aumentar las horas de filtración, llevar a cabo un contralavado cada 3 – 4 horas y además, después del primer contralavado, efectuar una floculación que habrá de repetirse después de cada contralavado. El floculante lleva a cabo su acción dentro de un espectro de valores de pH bastante amplio (6,5 dividido por 8); sin embargo, aconsejamos mantener un pH amplio (6,5 dividido por 8); sin embargo, aconsejamos mantener un pH de entre 7,2 dividido por precipitados en el fondo de la piscina con el limpiafondo de aspiración. La filtración ha de ser continua hasta que el agua consiga estar en condiciones ideales.

21 INCRUSTACIONES EN LAS PAREDES Y EN EL FONDO DE LA PISCINA

Aparecen a causa de la excesiva dureza del agua con que se llena la piscina que genera depósitos de carbonato cálcico.
Para evitar estos inconvenientes basta con usar Secuestrante de Calcio en una cantidad de Kg 0,5 divido por 100 m3 de agua hasta conseguir una dureza de 50 franceses.

Grados franceses
de 0 a 7 agua muy blanda
de 7 a 17 agua blanda
de 15 a 30 agua moderadamente dura
de 30 a 50 agua dura
Más de 50 agua muy dura

22 AGUA OPACA, LACTESCENTE

Si el fenómeno es la consecuencia de un mal funcionamiento del filtro puede depender de una suspensión de carbonato cálcico a causa de un pH y de una dureza del agua elevado.

Redúzcase el pH hasta conseguir un valor de entre 7,2 dividido por 7,4.

Contrólese y/o hágase controlar la dureza del agua con que se llene la piscina, compárense los de la tabla siguiente por si hay que considerar el agua con que se llene la piscina o demasiado dura.

23 OLOR A CLORO

Contrariamente a lo que se puede pensar, el olor a cloro no depende de un exceso sino de una falta de cloro.

El fuerte olor a cloro depende de las cloraminas no completamente degradadas, dado que nos encontramos bajo el break - Point (unto de ruptura), por encima del cual el fenómeno se anula. En este caso es imprescindible un control del pH (y su corrección, si hace falta), una supercloración para superar el Break-Point y mantener después los niveles de cloro acerca de 0,7 dividido por 1,5 ppm.

24 IRRITACIÓN DE LA PIEL, PICOR, IRRITACIÓN DE LOS OJOS

El fenómeno depende de un excesivo aumento del pH que, tiende a aumentar de por sí.

En este caso basta con ajustar el pH entre 7,2 dividido por 7,4.

Publicado por Quimar en 16:06 4 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: COMO MANTENER UNA PILETA, MANTENIMIENTO DE PILETAS, MANTENIMIENTO DE PISCINAS, PILETA, PILETA ALGAS, PILETA SUCIA
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscador de instructivos

QUI-MAR WEBSITE

QUI-MAR WEBSITE

VISITANOS!

VISITANOS!



Archivo del blog

  • ▼  2012 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • Orange Cleaner - Instructivo
    • ►  marzo (3)
      • Vídeos de limpieza
      • Jabón Líquido textil Baja Espuma
      • Des-Tex Desmanchador Generico
    • ►  febrero (6)
      • Desmanchador + Desengrasante
      • Microfibras
      • Mopas de Barrido y Húmedas
      • DES-TEX: DESMANCHADOR DE TEJIDOS
      • G-10: QUI-MAR
      • MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA PISCINAS - QUIMAR
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.